PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CELULARES: HOMOLOGACIÓN, IMPORTACIÓN, BLOQUEO, ENTRE OTROS
Es un dispositivo que permite el acceso a una red pública de telecomunicaciones, para el uso de uno o varios servicios de telecomunicaciones.
International Mobile Station Equipment Identity (Identidad internacional de equipo móvil), es un código de 15 dígitos numéricos, que es único para cada celular, viene pregrabado de fábrica y lo identifica a nivel mundial.
Subscriber identity module, módulo de identificación de abonado usada en teléfonos y módems celulares.
Es el proceso por el que un equipo terminal (incluidos teléfonos celulares) de una clase, marca y modelo es sometido a verificación del cumplimiento de Normas Técnicas para determinar si es adecuado para operar en una red pública de telecomunicaciones.
Antes de comprar un celular en el país o en el exterior, recuerda seguir estos pasos:

PASO 1: VERIFICAR LA INTEGRIDAD DEL TELÉFONO CELULAR:
Comprueba que el código IMEI (identidad internacional de equipo móvil, código de 15 dígitos numéricos), tanto físico como lógico sean iguales.
El IMEI físico se encuentra escrito en la carcasa del equipo, debajo de la batería, en la bandeja del SIM o en la etiqueta del equipo, mientras que el IMEI lógico se lo obtiene luego de digitar las teclas: *#06#
Si los códigos físico y lógico son iguales en sus 15 dígitos, el celular es íntegro.
En caso de que los números IMEIs sean diferentes, el equipo no es íntegro y no se lo puede homologar por ser adulterado y por lo tanto no puede ser utilizado en el país.

PASO 2: VERIFICAR QUE LA MARCA Y MODELO DEL TELÉFONO CELULAR SE ENCUENTRA HOMOLOGADO:
Para verificar que el equipo está homologado en el país se debe ingresar al portal web: http://tucelularlegal.arcotel.gob.ec/tucelularlegal/ aquí se debe consultar el código IMEI en la opción: “Consulta de IMEI”. En el caso de que el celular aparezca como no homologado no podrá ser utilizado en el país.
Si todavía no posee el celular, en la misma aplicación, en la opción: “Consulta marca y modelo”, se puede revisar el listado de los modelos técnicos homologados en el país.

PASO 3: CONSTATAR QUE EL TELÉFONO CELULAR NO ESTE REPORTADO COMO ROBADO, PERDIDO O HURTADO:
Para verificar que el celular no se encuentra reportado como robado, perdido o hurtado, y tienes el IMEI, se debe ingresar al portal web: http://tucelularlegal.arcotel.gob.ec/tucelularlegal/ aquí se debe ingresar el código IMEI en la opción: “Consulta de IMEI”. En el caso de que el celular se encuentre reportado como robado, perdido o hurtado no podrá ser utilizado en el país.
Para mayor información puedes revisar el siguiente enlace: https://youtu.be/-DdS4uD_31E

Recuerda siempre pedir la factura y que en la misma se incluya el número de IMEI
Un IMEI inválido es aquel que no cumple con el formato que ha sido establecido para este código. Por ejemplo: contiene caracteres no numéricos, no cumple con el dígito verificador, o no está asociado a alguna marca y modelo del celular, entre otros. Si el IMEI es inválido, el celular no debe ser adquirido, utilizado o comercializado, porque el artículo 117 de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones establece como infracción.
Se debe verificar que el IMEI impreso en la etiqueta, bandeja del SIM o carcasa del celular concuerde con el consta en el software del aparato al digitar *#06#. Si el IMEI no coincide significa que el equipo ha sido reprogramado o adulterado.
No, no se puede homologar un teléfono celular que no sea íntegro.
Si una persona Natural o Jurídica adquiere un teléfono en el exterior en calidad de compra en “línea” o por viaje al extranjero, obsequio, donación o cesión de derechos y requiere conectarlo a cualquiera de las Operadoras Locales de telefonía móvil celular del Ecuador, debe asegurarse que el mismo se encuentre homologado ante ARCOTEL.

Se puede consultar si un equipo se encuentra homologado con el IMEI que se obtiene al marcar *#06# en el enlace: http://tucelularlegal.arcotel.gob.ec/tucelularlegal/consulta_Imeis.aspx
En Ecuador las bandas de frecuencia para operación celular autorizadas son:

2G: Banda B2 (1900MHz) y Banda B5 (850MHz)
3G: Banda B2 (1900MHz) y Banda B5 (850MHz)
4G: Banda B2 (1900MHz), Banda B4 (1700/2100MHz) y Banda B28 (700MHz)
En este caso no se puede garantizar que dicho equipo se conecte y funcione adecuadamente en las redes celulares del país, puesto que no ha cumplido con el proceso de homologación establecido en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Adicionalmente equipos que no se encuentren homologados son bloqueados, en cumplimiento con la normativa vigente.
Cualquier persona natural o jurídica radicada en Ecuador, con identificación ecuatoriana, el trámite es gratuito y en línea.

Toda la información acerca de la homologación puede ser revisada en el siguiente enlace: https://www.arcotel.gob.ec/homologacion2/
Los requisitos se encuentran en el siguiente enlace: http://www.arcotel.gob.ec/homologacion-requisitos-para-homologar-un-equipo-terminal-de-telecomunicaciones-2/
No, el trámite de homologación es gratuito.
El trámite de homologación se lo realiza en la ARCOTEL y es en línea, lo puedes realizar aquí: https://www.arcotel.gob.ec/tramite-gratuito-de-homologacion-en-linea/

Se debe crear una cuenta con su cédula de ciudadanía o RUC Ecuatoriano y se requiere un correo electrónico, al cual le llegarán las notificaciones del proceso de homologación.
Las notificaciones le llegan al correo electrónico del solicitante registrado en su cuenta en el Sistema de Homologación en Línea.
La atención de un trámite de homologación, de acuerdo a los procesos internos de la ARCOTEL, toma un máximo de 16 días laborables contados a partir del siguiente hábil al ingreso del trámite. Si los requisitos han sido ingresados de manera adecuada, se emite el certificado de homologación respectivo.
En caso de que no se hayan cumplido con los requisitos necesarios, se le comunicará mediante correo electrónico que acceda a su cuenta para revisar las observaciones emitidas.
Las observaciones indicadas deben ser solventadas en un máximo de 20 días laborables. Si las observaciones no son solventadas en el tiempo establecido, la homologación no finalizará favorablemente y el trámite de homologación se archivaría; o dependiendo del caso se le solicitará iniciar un nuevo trámite.
Para información específica del estado de trámites relacionados al proceso de homologación, el usuario puede comunicarse a la Dirección Técnica de Homologación de la ARCOTEL al número telefónico 02 294 6400, extensiones: 1275, 1347, 1226 y 1295 en el horario de 08:15 a 17:00.
Un teléfono celular se homologa una sola vez por marca y modelo técnico. Siendo la marca una denominación comercial que un fabricante otorga a los equipos que él produce y el modelo técnico una denominación técnica que permite distinguir un diseño específico del fabricante de entre el resto de equipos del mismo fabricante.

En el caso de que un equipo se encuentre homologado, cualquier usuario que disponga de la misma marca y modelo técnico de celular, únicamente debe acercarse a la operadora para contratar el servicio.
Revisar si el IMEI del equipo que estoy usando se encuentra homologado o no, ingresado el IMEI en el siguiente enlace http://tucelularlegal.arcotel.gob.ec/tucelularlegal/ aquí se debe ingresar el código IMEI en la opción: “Consulta de IMEI”, si no se encuentra homologado, deberá revisar la INTEGRIDAD del equipo (ver la pregunta ¿CÓMO REVISO LA INTEGRIDAD DE UN EQUIPO?).

En caso de que el teléfono sea integro, deberá iniciar el proceso de homologación a través del siguiente enlace: https://www.arcotel.gob.ec/tramite-gratuito-de-homologacion-en-linea/

Si el celular no es integro no podrá ser homologado y será bloqueado.
El equipo no podrá ser utilizado en Ecuador, puesto que al estar reportado como robado está bloqueado para su uso en el país.
Se debe solicitar el bloqueo de teléfono celular a la operadora Movistar, Tuenti, Claro o CNT donde mantiene activada la línea que estaba usando en el equipo al momento del robo, antes de proceder al bloqueo la operadora le realizará varias preguntas con la finalidad de verificar que su teléfono registró comunicación en su Red de telefonía celular.

Usted puede verificar el estado de su equipo celular ingresando el IMEI en la siguiente página web http://tucelularlegal.arcotel.gob.ec/tucelularlegal/, en la sección “Consulta Código IMEI”.
La operadora que le ofrecía el servicio tiene la obligación de capturar de forma automática el IMEI del celular que estaba utilizando, por lo que no es necesario entregar el número del IMEI a la operadora si no lo tiene a la mano.
Deberá revisar la INTEGRIDAD del equipo (ver la pregunta ¿CÓMO REVISO LA INTEGRIDAD DE UN EQUIPO?), en caso de que el teléfono sea integro, deberá acercarse a la operadora que le ofrece el servicio para recibir instrucciones. Si el celular no es integro no podrá ser liberado.
La solicitud para liberar un equipo reportado como robado, perdido o hurtado debe realizarse directamente a la operadora donde el titular de la línea solicitó inicialmente su bloqueo, para lo cual, debe pasar las preguntas de validación que le realizará la operadora.
Para ingresar reclamos de los servicios de telecomunicaciones que no han sido atendidos en primera instancia por el operador de telecomunicaciones, el ciudadano puede ingresar su requerimiento al siguiente link institucional: https://bit.ly/3DOgy5H
El trámite en línea y los requisitos para solicitar las credenciales puede encontrarlos en el enlace https://www.arcotel.gob.ec/registro-importadores2/

Los formularios: SOLICITUD DE CREDENCIALES PARA ACCESO AL MÓDULO DE IMPORTADORES DE TERMINALES DEL SMA DEL SISTEMA SICOEIRWEB y el formulario de “ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD, TÉRMINOS Y CONDICIONES DE USO DEL SISTEMA PARA “EL MÓDULO DE IMPORTADORES DE TERMINALES DEL SMA SICOEIRWEB””, para persona natural o jurídica según el caso, debe llenarlos correctamente, siguiendo el orden establecido y firmarlos electrónicamente.